Pedro Ducci, gerente de Andes Iron, la empresa propietaria del plan minero-portuario Dominga, ha surgido en defensa de la decisión del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que desestimó la resolución adversa de 2023 del Comité de Ministros contra el proyecto. Ducci se manifiesta en reacción a una carta publicada por four académicos, entre ellos biólogos marinos y veterinarios en El Mercurio el domingo. En esa misiva, la Dra. Susannah Buchan, el Dr. Rodrigo Hucke, la Dra. Maritza Sepúlveda y el Dr. Frederick Toro expresan sus preocupaciones sobre el proyecto.
Ducci enfatiza en su respuesta, la meticulosidad de los procedimientos que han aceptado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, y aborda las preocupaciones que presentan los expertos. “Ayer, cuatro académicos publicaron una carta expresando su inquietud por el reciente fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que confirma que el proyecto Dominga cumple con las regulaciones medioambientales y gestiona de forma adecuada los posibles impactos”, dijo Ducci.
Siguiendo esta línea, remarca que con este fallo ya son tres las resoluciones que este tribunal ha emitido, todas unánimemente y con nueve jueces diferentes, confirmado la solidez del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
En referencia a las preocupaciones de los académicos sobre el impacto del tráfico naval asociado al proyecto, Ducci explicó que el puerto de Dominga, descrito por los críticos como un ‘megapuerto’, se ubicará a más de 30 kilómetros de la Reserva del Pingüino de Humboldt. Asegura que solo un barco por semana llegará a este puerto, seguirá una ruta específica y alejada de zonas de exclusión, y no excederá los 10 nudos de velocidad.
Los detalles del tráfico marítimo regional también son resaltados por Ducci. Actualmente, más de 2,500 buques por año recorren la Región de Coquimbo, algunos a solo cinco kilómetros de la Reserva del Pingüino de Humboldt. Ante esta realidad, cuestiona: “¿Es justo, serio y fundado atribuirle al puerto de Dominga consecuencias apocalípticas?”.
Ducci también hace hincapié en los compromisos del proyecto con la investigación y conservación de la biodiversidad marina, que incluyen la financiación de un centro autónomo de estudios, dedicado a la investigación y conservación de la flora y fauna marina del área.
El gerente general finaliza asegurando que el compromiso ambiental es esencial en el desarrollo de Dominga. “Quiero insistir en que los accionistas de Andes Iron nunca impulsarían un proyecto que pusiera en riesgo cualquier especie. El proyecto es compatible con el medio ambiente, o simplemente, debe ser rechazado”, afirma. Según Ducci, el proyecto está diseñado para ser una iniciativa moderna y sostenible que contribuya tanto a la descarbonización global como al desarrollo de la región y el país.
Autor: Roberto Sánchez