Los ministros del Primer Tribunal Ambiental decidieron apartarse de la revisión de los nuevos recursos presentados por organizaciones ambientalistas contra el proyecto Dominga, los cuales cuestionan la decisión tomada por el Comité de Ministros en enero. Con base en la normativa vigente, la causa ha quedado en manos del Segundo Tribunal Ambiental, el cual deberá definir el curso de la evaluación del proyecto minero-portuario de Andes Iron. El pasado 17 de febrero, el Primer Tribunal Ambiental ordenó al Comité de Ministros repetir la votación sobre Dominga, argumentando el incumplimiento de lo dispuesto en una sentencia anterior, estableciendo un plazo de 10 días para la nueva votación una vez que la resolución se consolidara. Además, se rechazó la excepción de pago solicitada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y se instruyó al Gobierno a acatar la sentencia del 9 de diciembre de 2024. El fallo anuló la resolución que había invalidado la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Dominga, manteniendo su aprobación, si bien el Comité debía reunirse nuevamente para emitir un pronunciamiento definitivo. La sentencia se concentró en evaluar el cumplimiento de la sentencia previa, señalando que el Comité había excedido sus atribuciones al incluir elementos como observaciones de Conaf sobre la flora y propuestas de contingencia ante derrames de hidrocarburos, que no formaban parte del fallo original. Asimismo, se puso en revisión la imparcialidad del Comité de Ministros durante la sesión del 8 de enero de 2025, al cuestionarse la participación de Julio Salas y Ariel Espinoza, quienes habían intervenido previamente en el proceso, aunque el tribunal concluyó que no existían causales de inhabilidad. Este dictamen abre la posibilidad de apelación ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta y la Corte Suprema, dejando el futuro del proyecto Dominga en un estado de incertidumbre hasta que el Comité de Ministros emita una nueva resolución.
Autor: Jorge Rojas