Expomin 2025 desvela el programa temático de su Congreso Internacional

Bajo el lema ‘Reimaginando la minería de Latinoamérica’, el encuentro reunirá a expertos, autoridades y académicos para abordar los principales desafíos y tendencias del sector minero en un contexto global.

El evento se consolida como uno de los más esperados en el ámbito minero a nivel mundial, siendo programado entre el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco. Con la participación de más de 1.300 expositores de más de 35 países, Expomin 2025 se presenta como una plataforma integral en la que se explorarán las múltiples facetas de la industria minera.

En el marco del Congreso Internacional, organizado de la mano por Expomin y Anglo American, y liderado por Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, se han dado a conocer los temas que conformarán el programa oficial, orientados a los retos presentes y a las proyecciones futuras de la minería.

El inicio del evento se dará el martes 22 de abril con una experiencia musical denominada Vibra Clásica, seguida a las 10:45 de la mañana de la Ceremonia Inaugural en Espacio Riesco. En esta jornada se contará con la asistencia de destacadas personalidades, entre las que se encuentran Aurora Williams, ministra de Minería; Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American y presidente del Congreso Expomin; Johanna Kotkajärvi, embajadora de Finlandia; y Francisco Sotomayor, CEO de GL events Chile. Luego de la ceremonia, se realizará un recorrido oficial por parte de una comitiva conformada por autoridades y se servirá un almuerzo oficial a las 13:30.

A partir de las 15:00 se llevará a cabo el Panel Plenario con la exposición de Sonami, seguido de una presentación sobre ESG a las 16:30, que culminará con una reflexión posterior. Durante esta jornada, se desarrollará, además, un panel ciudadano integrado por representantes de la sociedad chilena, para luego cerrar la jornada con un espectáculo musical a cargo de destacados artistas finlandeses.

El miércoles 23 de abril se desarrollará una jornada diversa que abordará temas de vinculación con las comunidades, innovación, sostenibilidad y tecnología minera. Destaca la participación de Zack Kass, futurista de IA y ex director de estrategia de mercado para Open AI, quien presentará ‘¿Hacia dónde vamos?’ sobre Inteligencia Artificial. Durante este día, Espacio Riesco albergará dos plenarios donde se tratarán temáticas como la revolución de la IA en la minería (Minería 4.0), análisis predictivos, digitalización, ciberseguridad, vínculos entre la empresa y la comunidad, desafíos para lograr la carbono neutralidad al 2030, bienestar emocional y seguridad laboral, neurociencia y la formación de talentos.

Los días jueves 24 y viernes 25 de abril se centrarán en áreas como la inversión, la permisología, el medioambiente y un enfoque especial en Finlandia, país invitado que presentará un panel sobre el sistema de educación técnica profesional y casos exitosos de colaboración educativa con Chile. Paralelamente, se desarrollarán paneles en torno a Fondos de Inversión en Minería y, por la tarde, se analizarán temáticas clave como Energías Limpias y Descarbonización en la minería.

La jornada del jueves culminará con sesiones que posicionarán a Chile como un eje estratégico de minerales para la transición energética, junto con el papel del hidrógeno verde en la descarbonización de la minería global, rematados por un espectáculo especial ofrecido por la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago. El viernes 25 de abril se abrirá con una experiencia musical interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, que recorrerá la historia de la minería, y continuará con una exposición sobre geopolítica y mercados globales. Un panel compuesto por líderes internacionales del sector y una presentación a cargo del académico Tomás Folch sobre infraestructura para hacer frente al cambio climático, complementarán la agenda. Además, se debatirán los desafíos regulatorios y económicos de la industria, consolidando al Congreso de Expomin 2025 como un foro esencial para definir el futuro de la minería en Chile y Latinoamérica.

En definitiva, Expomin 2025 será el escenario idóneo para el networking y el intercambio de ideas, propiciando la incorporación de nuevas tecnologías y estrategias que permitan afrontar con éxito los desafíos actuales y futuros del sector minero. (Programa sujeto a modificaciones.)

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –