Presidente Boric lidera el Consejo para impulsar la inversión en Chile y contrarrestar los efectos de los aranceles

Gabriel Boric Font encabezó la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional, en una iniciativa de seis meses destinada a evaluar el panorama global y fomentar nuevas oportunidades de inversión.

El lunes 21 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, presidió la reunión inaugural del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI). En esta sesión se hicieron presentes el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el canciller, Alberto van Klaveren; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; y la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, junto con otros distinguidos miembros que integran el consejo, conformado por expresidentes y consejeros del Banco Central, exministros de Hacienda, representantes del ámbito académico, del sector privado y expertos en comercio y derecho internacional. Durante el encuentro se definió que, en un periodo de seis meses, el organismo tendrá como misión principal realizar un diagnóstico de la situación económica internacional y explorar nuevas oportunidades de inversión, implementando también acciones que atenúen el impacto de los aranceles. Boric insistió en el compromiso de mitigar los efectos de la coyuntura actual sobre el sector exportador, resaltando además la relevancia de reunir a personalidades pertenecientes a diversas corrientes políticas y académicas, lo que envía una señal de estabilidad a los mercados y a la comunidad internacional. El ministro Mario Marcel enfatizó la importancia de contar con una estrategia que permita disminuir la incertidumbre y ordenar las decisiones gubernamentales, en un contexto global marcado por el proteccionismo y el riesgo de una guerra comercial, que aunque no es inminente, podría afectar el crecimiento económico y la estabilidad de los mercados. Entre los integrantes del consejo se encuentran figuras de reconocida trayectoria, como el ex presidente del Banco Central y exministro de Economía, Minería y Energía, José de Gregorio; los exministros de Hacienda, Ignacio Briones y Andrés Velasco; el expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo; y los ex consejeros y vicepresidentes, Sebastián Claro y Pablo García. Asimismo, participan en el consejo expertos como Sebastián Edwards, Roberto Álvarez, Dorothea López, Kathleen Barclay, Antonio Walker, Patricio Rojas, Raúl Sáez, Osvaldo Rosales, Rodrigo Yáñez, Nicole Nehme, Mario Matus y Alejandro Jara. Este órgano consultivo, que se reunirá al menos dos veces al mes de forma ad honorem, resulta una apuesta estratégica para proteger los intereses de Chile en un entorno internacional cada vez más desafiante.

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –