Aranceles y competitividad de Chile

El incremento de tarifas impulsado por Estados Unidos ha encendido una guerra comercial global, que sitúa a diversas naciones en posiciones contrastantes. En Chile, pese a un alza del 10% en aranceles, el impacto se atenúa en sectores clave, especialmente en el ámbito del cobre.

El reciente aumento de aranceles, promovido por Estados Unidos, ha provocado una confrontación comercial de alcance mundial, dejando al descubierto a ganadores y perdedores en la economía global. La nación chilena también se ha visto afectada por esta medida, experimentando un incremento del 10% en las tarifas. No obstante, el escenario local resulta relativamente favorable, ya que el cobre, pieza central de la economía chilena, se beneficia de su exclusión de estas tarifas, dada su relevancia como materia prima y la incapacidad interna de Estados Unidos para cubrir su demanda. Además, el Tratado de Libre Comercio que mantiene Chile con dicho país reduce el impacto en ciertos productos. Con exportaciones que alcanzaron US$5.884 millones en 2024, según datos de la Subrei, es esencial preservar la competitividad de los productos chilenos en el mercado estadounidense. En este contexto, tanto el cobre como el litio deben diversificar y sofisticar su oferta, complementándola con la experiencia de los profesionales del sector minero. Ante el entorno económico actual, resulta crucial no relajarse, sino adoptar una postura proactiva que permita anticipar y mitigar los efectos adversos en el comercio. La clave radica en la diversificación y la innovación para mantener la competitividad.

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –