En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales, organizaciones sociales, estudiantes y vecinos, se dio a conocer en Andacollo el primer tranque de relave encapsulado y reforestado con tecnología de tecnosuelo en Chile. Esta iniciativa pionera forma parte del proyecto FIC-R “Sitios con potencial presencia de contaminantes”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) junto a la Universidad de Chile.
El relave, previamente identificado como Clavelina 1 y 2, fue transformado en un espacio sostenible de 6.250 m². Para ello, se aplicaron 3.500 toneladas de tecnosuelo diseñado para mitigar contaminantes y se reforestó el terreno con 1.000 ejemplares de especies nativas. Además, se instaló un sistema de riego tecnificado y se levantó una pasarela con terraza de observación destinada al uso comunitario. Las autoridades presentes -incluidos el ministro (s) de Medio Ambiente, la subsecretaria de Minería, el gobernador regional, el alcalde de Andacollo y representantes de la comunidad- destacaron la importancia de este logro, subrayando su potencial para ser replicado en otros sitios afectados por pasivos ambientales.
Cristóbal Juliá, gobernador regional y presidente de la CRDP, enfatizó el doble compromiso de Coquimbo con el desarrollo económico y la protección ambiental, señalando la necesidad de soluciones que permitan la convivencia armoniosa entre la actividad minera y la comunidad. Por otro lado, el alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, resaltó el desafío de mejorar la calidad ambiental, especialmente en una zona declarada saturada por PM10 desde 2009, y expresó la esperanza de que iniciativas similares se extiendan a otros sectores urbanos.
El ministro (s) de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, comentó que la transformación del relave en un parque simboliza un cambio radical en la manera de abordar el legado contaminante, permitiendo que futuras generaciones disfruten de un entorno saludable. Asimismo, Angélica Cabrera Mix, gerenta general de Teck en Andacollo, manifestó el compromiso del sector privado, que ha aportado conocimientos técnicos y recursos, reafirmando la importancia de la colaboración público-privada en la búsqueda de soluciones ambientales efectivas.
Esta acción se enmarca dentro de las normativas ambientales vigentes, entre las que se incluyen la Ley Marco de Cambio Climático, el Plan Nacional de Relaves y la Agenda 2030 de la ONU, y promueve una economía circular al reutilizar residuos industriales para la elaboración del tecnosuelo. El proyecto no solo consolida a Andacollo como modelo de innovación ambiental, sino que también sitúa a la comuna como un futuro destino de turismo sustentable.
La actividad concluyó con una plantación simbólica de 250 árboles realizada por estudiantes, vecinos y autoridades, junto con la entrega de reconocimientos a instituciones educativas. Este acto resalta la unión del sector público, el ámbito minero, empresas locales y la comunidad en la apuesta por un medio ambiente más saludable para todos.
Autor: Jorge Rojas