El inglés: clave estratégica para los líderes del renovado sector minero chileno

El dominio del idioma inglés se ha convertido en un requisito indispensable en una industria minera cada vez más globalizada y en expansión, donde la internacionalización y la innovación son esenciales para el crecimiento y la competitividad.

El 10 de agosto se destaca el Día del Minero, fecha que rinde homenaje a los numerosos trabajadores y especialistas que han contribuido decisivamente al desarrollo económico de Chile. En el ámbito de la minería a nivel mundial, el talento chileno es reconocido por su experiencia y calidad. Esta efeméride invita a reflexionar sobre los retos contemporáneos del sector y las competencias necesarias para liderar su transformación; entre estas, el dominio del inglés se impone como una herramienta fundamental.

En un contexto globalizado, hablar inglés ha dejado de ser una ventaja opcional para convertirse en una condición esencial. Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile, centro de enseñanza de idiomas con 147 años de trayectoria y posicionamiento internacional, destaca que en el periodo 2023-2024 la inscripción de profesionales del sector minero aumentó en un 50%, y se prevé una continuidad de esta tendencia hacia 2025. Esta evolución se debe a las crecientes oportunidades internacionales que demandan un manejo fluido del inglés.

Tradicionalmente, la minería ha sido un motor del desarrollo, pero la diversificación hacia sectores emergentes como el litio y el hidrógeno verde posiciona a Chile como protagonista a nivel global. Proyectos en estas áreas involucran empresas de países tan diversos como Australia, Canadá, Japón, Estados Unidos, Suiza y Polonia; en todos ellos, el inglés funciona como el idioma común para facilitar la cooperación, la innovación y el avance tecnológico.

Además, muchas compañías mineras nacionales ya operan en mercados internacionales o tienen aspiraciones de expandirse, por lo que la preparación de equipos capaces de desenvolverse en entornos globales resulta crucial. No solamente se trata de personal de faenas, sino también de profesionales en ingeniería, construcción, transporte, logística y otros servicios vinculados. El dominio del inglés se vuelve transversal a lo largo de toda la cadena de valor, abriendo la puerta a cargos de liderazgo en proyectos internacionales, representaciones en conferencias, comités y negociaciones de alto nivel.

Berlitz Chile ha observado que invertir en la capacitación en inglés no solo aporta beneficios técnicos, sino que además se traduce en un fuerte impulso para el desarrollo profesional individual, el crecimiento organizacional y el fortalecimiento del país como un actor global. En un sector en constante evolución, donde la minería se reinventa integrándose en un ecosistema sustentable y tecnológicamente avanzado, hablar inglés es, sin lugar a dudas, la llave para integrarse y liderar el futuro.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *