Máximo Pacheco, al mando de Codelco, subrayó recientemente la relevancia de que el cobre chileno quede exento del nuevo arancel del 50% que aplicará el gobierno del presidente Donald Trump a varios metales importados. Según Pacheco, esta medida reconoce el papel crucial del cobre en el crecimiento económico e industrial de Estados Unidos, considerándolo un recurso indispensable para la seguridad del país. En entrevista con T13, el dirigente anunció: “Se determinó algo muy importante para Chile, ya que el cobre es un elemento estratégico para Estados Unidos, fundamental para su seguridad nacional”.
Además, el mandatario enfatizó que la medida se produce en un contexto de creciente demanda global, impulsada por la transición energética, la construcción de infraestructura y el auge de tecnologías limpias. Pacheco señaló que, pese a que la demanda mundial de cobre crecerá un 3% en el presente año y la producción global se mantenga estable, el incremento en la necesidad de este metal es evidente, mientras que su producción enfrenta desafíos para expandirse. Durante las dos últimas décadas, Chile ha mantenido un promedio anual de 5,5 millones de toneladas, pero el presidente de Codelco advirtió que, de no implementarse acciones concretas, el país podría ver mermada su competitividad en el mercado internacional.
En cuanto a la posibilidad de que Estados Unidos desarrolle su propia industria minera, Pacheco explicó que, a pesar del interés de reindustrialización, la creación de nuevos yacimientos requiere al menos una década, dada la dependencia de la explotación responsable de las reservas naturales.
Finalmente, el ejecutivo destacó la necesidad de fomentar una minería más respetuosa con el medio ambiente y las comunidades. Reafirmó el compromiso de Codelco con la sostenibilidad social al mencionar: “Tenemos que avanzar en una minería más amigable con las comunidades y el entorno. Cuando se gestionan de manera adecuada las operaciones, las regulaciones resultan más sencillas”. Esta perspectiva marca el rumbo hacia una actividad extractiva que combine crecimiento económico y responsabilidad social.
Autor: Roberto Sánchez