La sede del comando de Jeannette Jara, abanderada de la centro izquierda, fue visitada por la directiva interina de la Democracia Cristiana (DC), liderada por Francisco Huenchumilla y complementada por la secretaria general Alejandra Krauss. En esta instancia se oficializó el respaldo del partido a la candidatura, poniendo a disposición un grupo de profesionales de la falange para participar en la construcción programática. Krauss explicó que la colectividad ha propuesto nombres destacados, entre los que resalta la economista Ana María Correa, ingeniera comercial y experta en la formulación, gestión y evaluación de políticas de desarrollo productivo, fomento de Pymes y superación de la pobreza tanto a escala nacional como local.
Además, se contó con figuras relevantes como Jacqueline Saintard, exsubsecretaria de Minería bajo la administración de Michelle Bachelet; Ernesto Moreno, exalcalde de Recoleta vinculado al área de políticas sociales; Luis Ruz, director ejecutivo del centro de pensamiento DC Democracia y Comunidad; Eduardo Reveco en materia de seguridad; y profesionales como Dinka Tomicic, Marcos Espinoza y Guido Iturriaga en el área territorial, junto a Carmen María del Picó, especialista de la región del Maule, y Ximena Lamil, exconcejala de Peñalolén. Ante la consulta sobre la posible incorporación del economista y expresidente del Banco Central, Roberto Zahler, Krauss manifestó que éste ha señalado al presidente nacional la posibilidad de conversar y contribuir desde los espacios que le sean pertinentes, subrayando que personalidades de su calibre se integrarán paulatinamente aportando desde su propio ámbito profesional.
Por otro lado, la candidata presidencial Jeannette Jara abordó la polémica generada por el video difundido por la UDI, en el cual se ironizaba acerca de la creación de 141 empleos. Jara se refirió a ese material asegurando que “no es real” y comentó que simplificar un tema tan complejo como la necesidad de empleo en Chile resulta inadecuado. La exministra del Trabajo explicó que, según el Instituto Nacional de Estadísticas, se generaron más de cien mil puestos de trabajo formales, mientras que la UDI opta por destacar un subdato que minimiza la dimensión del logro al señalar únicamente 141 empleos. Asimismo, subrayó que lo que realmente ha disminuido es el empleo informal, un aspecto que encuentra relevante. La exministra también pidió una medición más rigurosa de la situación y criticó la parodia política, señalando que resulta incoherente que se burle de un tema sensible, sobre todo cuando la misma figura que representa a la UDI había denunciado recientemente un bullying digital por parte de republicanos.
Autor: Iñigo Socías