¿Suprimir Feriados Impulsa la Productividad? Especialistas Ponderan Factores Más Profundos

Aunque Chile dispone de más días libres que el promedio de la OCDE, analistas resaltan que elementos estructurales como bajos salarios, exceso de trabajo e informalidad inciden de forma más significativa en la competitividad del país.

La propuesta de eliminar los feriados en Chile ha sido objeto de debate constante, sin embargo, los analistas advierten que la relación entre días libres y productividad es mucho más compleja. A pesar de que el país cuenta con un mayor número de días festivos en comparación con otras naciones de la OCDE, también se destaca que se labora una jornada semanal de 44 horas, superando a países como Alemania, Noruega y los Países Bajos.

Franco Antonucci, analista del Observatorio Laboral de la Universidad Bernardo O’Higgins, indica que la reducción del PIB atribuible a un día feriado adicional es mínima, alrededor del 0,2%, en contraste con el impacto decisivo que generan factores como la insuficiencia salarial y la elevada informalidad laboral. Según su perspectiva, la clave no reside en eliminar feriados, sino en adoptar reformas integrales que incluyan mayor inversión en tecnología, incremento de los sueldos y ajuste en las jornadas laborales, medidas que podrían elevar la calidad de vida de los trabajadores a nivel estructural.

El experto subraya que los bajos ingresos dificultan la atracción de profesionales capacitados hacia el empleo formal, lo que a su vez limita el desarrollo del sector y la ampliación de la base tributaria. En este contexto, promover avances tecnológicos, mejorar las remuneraciones, acortar jornadas y fomentar la formalidad, genera un círculo virtuoso entre sueldo y productividad.

No obstante, considerando la tasa de desempleo de 8,9% registrada en el último trimestre móvil (abril-junio 2025), se reconoce el riesgo de simultáneamente reducir la jornada y aumentar los salarios. Por ello, Antonucci sugiere flexibilizar las estructuras del mercado laboral y promover la movilidad hacia compañías más eficientes, complementado con mejoras en la calidad educativa y normativa. De esta forma, se podría convertir el feriado en parte de un sistema balanceado que premie la productividad de manera justa y humana.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *