Baquedano impulsa nuevos proyectos tras adjudicación en Emprende Lomas

Ocho emprendedores y seis organizaciones sociales se suman a 196 iniciativas desarrolladas en 17 años, reafirmando el liderazgo de Baquedano en el desarrollo comunitario en la región minera de Antofagasta.

El reciente fondo Emprende Lomas Baquedano 2025, auspiciado por Compañía Minera Lomas Bayas, ha sido adjudicado a ocho emprendedores y seis organizaciones sociales, integrándose a los 196 proyectos apoyados desde el inicio del programa hace 17 años. El proceso incluyó la presentación de iniciativas ante un comité evaluador compuesto por representantes de la minera, miembros de Corporación Proloa, líderes comunitarios e invitados especiales, garantizando transparencia y participación ciudadana.

Desde 2008, a través de la Mesa de Trabajo Comunitario, el programa ha fortalecido el vínculo entre la operación minera y la comunidad, convirtiéndose en uno de los casos de éxito en responsabilidad social empresarial. Con una inversión acumulada superior a los $450 millones, la iniciativa ha alcanzado un 85% de permanencia en los proyectos beneficiados, superando el promedio nacional. Mariela Dahmen, jefa de Asuntos Públicos y Comunidades de Lomas Bayas, destacó que el programa va más allá del financiamiento, promoviendo el desarrollo endógeno y la creación de capacidades locales, cimentado en un legado colaborativo construido con reuniones mensuales.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la del Club Adulto Mayor Baquedano, que realizará mejoras integrales en su sede social por $8.5 millones, optimizando espacios, climatización y sanitarios para elevar la capacidad de atención de 80 a 120 usuarios mensuales. Por su parte, Ramón Antonio Vega, de Panadería Vega, presentó un plan de actualización tecnológica que incluye equipo profesional y un generador de respaldo, lo que permitirá aumentar en un 40% la capacidad productiva y asegurar servicios continuos en eventos locales, generando tres nuevos empleos directos. Vega resaltó la trascendencia de estas iniciativas para una comuna de apenas 1.200 habitantes.

Franco Barrera, gerente general de Proloa, enfatizó el modelo colaborativo del programa, en el que profesionales brindan apoyo técnico y financiero a lo largo de todo el proceso de implementación. Además, el programa incorpora innovaciones como talleres en planes de negocio, marketing digital y storytelling impartidos por expertos de Corporación PROLOA, lo que ha incrementado en un 60% las probabilidades de éxito de los emprendimientos.

En el contexto minero, Compañía Minera Lomas Bayas, operada por Glencore y ubicada a 36 km al este de Baquedano, ha mantenido un compromiso sólido con el desarrollo local durante 27 años, generando 1.100 empleos directos y más de 2.000 indirectos, aun operando con una de las leyes de cobre más bajas del país. La Mesa de Trabajo Comunitario, establecida en 2008, ha evolucionado hacia un modelo de diálogo permanente que prioriza la capacitación local y el empleo sostenible. El nuevo ciclo de Emprende Lomas Baquedano 2025 subraya la relevancia de las alianzas público-privadas y posiciona a Chile como modelo regional en inversión social empresarial, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente en lo relacionado al trabajo decente, reducción de desigualdades y alianzas para el desarrollo.

La visión a futuro es consolidar a Baquedano como un ejemplo en desarrollo endógeno en zonas de influencia minera, donde la cooperación y el talento local construyan un futuro próspero y sostenible para toda la comunidad.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *