El Gobierno Regional de Antofagasta, encabezado por el Gobernador Ricardo Díaz, ha materializado un ambicioso proyecto para redefinir la vocación tecnológica de la región, en coordinación con la Fuerza Aérea de Chile (FACH). Inspirado en el Programa Nacional para el Desarrollo de Tecnologías Aeroespaciales, el Centro Aeroespacial de Antofagasta se conforma como una iniciativa conjunta que replica el exitoso modelo del Centro Espacial Nacional en Santiago, con una eventual réplica en el sur de Chile.
Con una inversión aprobada de M$508.733 por el Consejo Regional, el proyecto inicia su primera etapa, centrada en el diseño arquitectónico y en el desarrollo de aproximadamente 18 especialidades, que incluyen áreas como el manejo del suelo, electricidad, climatización y conectividad, entre otras. Durante los próximos seis meses, la FACH se encargará de ejecutar estos planes, mientras el propio gobernador Díaz anuncia que se destinarán recursos regionales para la construcción completa del centro en un plazo estimado de 24 meses.
En declaraciones, el Gobernador enfatizó la importancia de fomentar la ingeniería aeroespacial en la región, afirmando que el centro, situado en Cerro Moreno, permitirá acceder a tecnología de punta, impulsar el desarrollo de software de inteligencia artificial y consolidar capacidades en el manejo de datos e información. “Este es un salto cualitativo que abre nuevas oportunidades de empleo para los jóvenes y posiciona a la región en la vanguardia del desarrollo aeroespacial”, expresó Díaz.
El General de Aviación Luis Felipe Sáez, Comandante del Comando Logístico de la FACH, detalló que la infraestructura a desarrollar tendrá aplicaciones en diversas áreas, desde educación hasta sanidad y logística, a través de la fabricación de satélites de comunicación que cumplan estándares internacionales. Según Sáez, esta iniciativa permitirá superar las dificultades de cobertura en una extensa área y ofrecer servicios esenciales como telemedicina, teleeducación y soluciones digitales para emprendedores, aprovechando los datos y conocimientos provenientes de sectores como la astronomía, minería y pesca.
Por su parte, ambas autoridades destacaron que el proyecto no solo busca generar un impacto tecnológico, sino también incentivar el surgimiento de profesionales altamente calificados, impulsando un cambio estructural en la economía y cultura regional al atraer y retener talento en ámbitos de alta ingeniería. El General Jaime Rivera, Director Espacial de la FACH, puntualizó que el centro se ubicará en un recinto cercano al aeropuerto de Antofagasta, propiedad de la institución, lo que facilitará la convergencia de diversas industrias, como la minería y la astronomía, en un único polo de innovación.
Autor: Roberto Sánchez