El Gobierno peruano ha decidido dar un impulso decisivo a proyectos mineros en Cajamarca, destinando aproximadamente US$12.000 millones a estas iniciativas. Esta inversión forma parte de un portafolio más amplio que suma US$19.201 millones, el cual integra planes para sectores tan diversos como transporte, energía, saneamiento, salud, agricultura y educación.
La estrategia gubernamental se centra en reformar y simplificar los trámites de permisos ambientales, arqueológicos y prediales, con el objetivo de acelerar el desarrollo de proyectos en distintos ámbitos, manteniendo un equilibrio entre la protección ambiental y el patrimonio cultural y la atracción de inversión.
Durante la presentación en Cajamarca, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, enfatizó: “Buscamos un Estado que regule de manera inteligente, que salvaguarde los valores ambientales y el legado cultural, sin descuidar el impulso de la inversión que tanto necesita el país”.
Si bien aún no se han divulgado todos los detalles sobre los proyectos priorizados, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha incluido en su portafolio 2025 diversas iniciativas mineras en la región. Entre ellas destacan:
– Reposición Tantahuatay: Un proyecto aurífero de US$127 millones de Compañía Minera Coimolache, actualmente en fase de ingeniería de detalle.
– Coimolache Sulfuros: Proyecto cuprífero de US$598 millones, también de Compañía Minera Coimolache, que se encuentra en la etapa conceptual.
– Michiquillay: Iniciativa cuprífera de US$2.500 millones impulsada por Southern Copper, en fase conceptual.
– El Galeno: Proyecto cuprífero greenfield de US$3.500 millones de Lumina Copper, en etapa de prefactibilidad. Este proyecto cuenta con una participación del 60% de China Minmetals y del 40% de Jiangxi Copper, además de poseer un instrumento de gestión ambiental aprobado.
– La Granja: Otra apuesta cuprífera de US$2.400 millones presentada por Minera La Granja, en etapa conceptual.
– Reposición Shahuindo: Proyecto aurífero de US$289 millones desarrollado por Minera Shahuindo, que actualmente se encuentra en etapa de factibilidad.
– Yanacocha Sulfuros: Proyecto cuprífero de US$2.500 millones de Minera Yanacocha, en fase de ingeniería de detalle.
Adicionalmente, el portafolio incluye el proyecto Conga, el cual cuenta con una inversión estimada de US$4.800 millones; sin embargo, este proyecto ha estado detenido desde 2012 debido a conflictos surgidos con comunidades locales.
Con esta estrategia, el Gobierno reafirma su compromiso de modernizar la normativa y facilitar el crecimiento económico a través de inversiones estratégicas en sectores clave, manteniéndose al mismo tiempo atento a la sostenibilidad ambiental y cultural del país.
Autor: Iñigo Socías